Recomendaciones
A través de este trabajo se desarrolló una
exploración del simulador FluidSIM-H 4.5, donde los estudiantes interactuaron
con este verificando sus funcionalidades, características y aplicaciones, así
mismo desarrollando ejemplos de circuitos hidráulicos que permitan comprender
la lógica de funcionamiento de los sistemas hidráulicos. Esto se puede
evidenciar a través de los siguientes videos realizados por los estudiantes:
FluidSIM-H 4.5: https://youtu.be/z9DJCys5J8I
Así, el diseño en su segunda versión, se realizó con este simulador comprobando su funcionamiento ideal, es decir, que el diseño funcione como se desea. Sin embargo, se recomienda establecer los valores de los parámetros y especificaciones de los componentes, así como programar el circuito para que funcione de manera automática con base a dichos parámetros.
Referencias bibliográficas
- Fernández Figueroa, F. J. (2012). Guía general para el cálculo, instalación y mantenimiento de bombas hidroneumáticas [Tesis de grado]. En línea. {15 de diciembre de 2016} disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0720_M.pdf
- López, A. (1997). Manual de Hidráulica. Digitalia: Publicaciones Universidad de Alicante. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=317966&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_21
- Monge Redodndo, M.A (9 de octubre 2017) Fundamentos básicos de hidráulica (I). AZUD [Mensaje en un Blog]. Recuperado de https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/fundamentos-basicos-hidraulica-i